Mercado mundial del arándano
Diversos paises que están incursionando en el mercado de arandanos

El mercado de arándanos sigue en un movimiento ascendente; sus propiedades nutritivas y antioxidantes hacen que este fruto siga apreciándose altamente en diversas regiones del planeta; según información de la International Blueberry Organization, la superficie de área cultivada alcanzó, al cierre del 2022, las 248.548 hectáreas (Ha); incrementando la superficie cultivada un 6,4% respecto al año anterior y un 40% desde el año 2018.

Países líderes en el mercado de arándanos

Los 10 países a la vanguardia en este indicador participan, (al cierre del 2022), con el 84% del total; lo que corresponde a 209.048 hectáreas, son: China (31% de la participación mundial), Estados Unidos (17%), Perú (9%), Suráfrica (9%) Chile (7%), Canadá (5%), Polonia (5%), México (5%), España (5%) y Ucrania (3%).

China: líder en el mercado de arándanos

Consecuente con lo anterior, vemos como China ha pasado a ser en los últimos años el líder en el mercado del arándano; no solo en superficie cultivada (77.641 hectáreas) sino también en volumen de producción; registrando 525 mil toneladas al cierre del 2022; superando así a los Estados Unidos; País que durante muchos años mantuvo ese liderazgo.  

Perú: Mayor productor en Latinoamérica 

En Suramérica, Perú destaca como el mayor productor de la región y el segundo mayor productor mundial de arándanos, con 300 mil toneladas en 21.491 hectáreas (según cifras de IBO); este país ha experimentado un crecimiento formidable en los últimos años, gracias a la introducción de nuevas variedades, la mejora de las técnicas de cultivo y la apertura de nuevos mercados, especialmente en Asia; las regiones más representativas en cuanto a producción y superficie sembrada en Perú son Lambayeque y La Libertad. 

Suramérica: gran productor de arándanos

Otros países con alta relevancia en superficie cultivada y producción en Suramérica son: Chile, que al cierre del 2022 se consolida como el cuarto productor mundial y tercero en la región, con un área cultivada de 18.375 hectáreas y una producción de 166 mil toneladas, destacan las regiones de O’Higgins, La Araucanía, Maule, Biobío y Ñuble. Le sigue en el sur del continente Argentina, con una superficie de 2.300 hectáreas y una producción de 13 mil toneladas, predominan las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Salta, Tucumán y Catamarca.

Productores de arándanos en América

Centroamérica y Norteamérica 

En Centroamérica destaca México, sexto productor mundial y quinto en la región, con una área cultivada de 11.400 hectáreas y 76 mil toneladas; caracterizándose Jalisco, Michoacán y Sinaloa, como los estados más importantes en la actividad arandanera del país. 

En Norteamérica, Estados Unidos registró en el 2022 una producción de 278 mil toneladas, en una superficie de 42.084 hectáreas, ubicándolo en el tercer lugar en la producción mundial y el segundo en la región; en este país, los estados de Michigan, Washington, Georgia, Oregón y Nueva Jersey, son los más representativos en la actividad.

Canadá: quinto productor del mundo

Le sigue en Norteamérica Canadá, País que se ubica en el quinto lugar en el mundo y cuarto en la región, con 76 mil toneladas producidas en aproximadamente 12.034 hectáreas, siendo la provincia de Columbia Británica la que concentra el 96% de la actividad canadiense.

España líder en el mercado europeo. 

En Europa tenemos a España como el séptimo productor mundial y primero en Europa, con un área cultivada de 4.800 hectáreas y una producción de 69 mil toneladas al cierre del 2022; la región más representativa es Huelva, concentrando el 97% de la actividad española. 

Polonia, segundo líder de Europa en producción de arándanos

En importancia en el continente europeo es Polonia, con 11.913 hectáreas cultivadas y 69 mil toneladas producidas en 2022, ubicándolo como el segundo en importancia en Europa y el octavo en el mundo; predominando las regiones de Mazowieckie, Lubelskie, Podlaskie y Wielkopolskie.

Es importante recalcar que el cultivo de arándanos en Europa se ha expandido en los últimos años, debido a la creciente demanda de los consumidores y a las ventajas climáticas y logísticas que ofrece el continente.

África en el mercado mundial de arándanos 

Otros actores relevantes en el mercado mundial y ubicados ya en el continente africano son Marruecos y Suráfrica; el primero se consolida como el noveno productor mundial y primero en el continente africano, con una superficie cultivada de 4.000 hectáreas a cierre del 2022 y una producción de 47 mil toneladas; Marruecos se consolida como el cuarto exportador mundial y el principal proveedor de Europa; la mayor parte de la producción en este País se concentra al Sur, en Agadir, aunque también participan las regiones de Loukos Gharb, Larache, Kenitra y Dahhla.

En segundo lugar, en el continente tenemos a Suráfrica y décimo en el mundo. El cultivo del arándano en este país también ha experimentado un gran crecimiento y diversificación en los últimos años, impulsado por una demanda de consumo saludable; se ubica a cierre del 2022 como el décimo productor mundial y segundo en el Continente Africano, con una superficie cultivada de 3.800 hectáreas y una producción de 30 mil toneladas; teniendo como principales regiones productoras a Western Cape y a Limpopo y como a regiones emergentes a Eastern Cape y Zulu-Natal. 

Los arándanos son un cultivo que requiere unas condiciones específicas de suelo, clima y manejo, razón por la cual no es fácil su implementación en cualquier lugar. Sin embargo, su rentabilidad y su potencial de mercado hacen que cada vez más agricultores se interesen por esta fruta, que se ha convertido en un símbolo de salud y bienestar.

Fuentes: blueberriesconsulting.com – simfruit.cl – sevilla.abc.es – es.producepay.com – blogagricultura.com – apps.fas.usda.gov – internationalblueberry.org

Elaboró: ProColBerries